IPEH
Servicios
Premios
Bolsa de Trabajo
Miembros Exportadores
Cómo Asociarse?
Espárrago
Alcachofa
Piquillo
PPP
MIP (Incagro)
BPA
URP
Normatividad
Información
Comercial
Próximos Eventos
Eventos Anteriores
Cursos Anteriores
. l . MAPA DEL SITIO . l . CONTÁCTENOS . l . HOME
 
 
 
   
 
FITOSANIDAD: PPP
PROGRAMA PRE PILOTO OPCIÓN SIN FUMIGACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGO VERDE FRESCO A LOS ESTADOS UNIDOS
 
. ImplementaciÓn en perÚ
 

Sistema Propuesto = Reducción del riesgo de presencia de plagas

Un conjunto de medidas en campo y planta de empaque destinadas a la reducción de la presencia de plagas en el producto final (atados espárragos frescos) con el objetivo de lograr cero plagas de cuarentena en los EE.UU. y por lo tanto no necesitaría ningún tratamiento de cuarentena vegetal.
 
. FASES Y OBJETIVOS
 

A.- PRE PILOTO (SENASA)

Objetivo .- Generar información sobre el número máximo de población de plagas aceptable durante la cosecha autorizado para su ingreso a la planta de empaque, que permitiría un mínimo de probabilidad de interceptación de turiones infestados con noctuidaes (plagas cuarentenarias) cuando sean sometidas a una inspección fitosanitaria tras el proceso de post-cosecha (empaque).

 
 

B.- PILOTO (Pre Clearance ) APHIS

Objetivo.- Validar los resultados obtenidos desde la fase Pre Piloto a través de un Plan Piloto de inspección realizados por el APHIS en relación con el origen y destino.

 
. CRONOLOGIA DE TRABAJO (IPEH-SENASA)
 
 
. EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN EL PLAN PRE PILOTO
 
Área total de esparrago: 27, 000 Ha
Área total de esparrago verde: 22,000 ha – 100 %
Área de 18 socios del IPEH: 11,000 ha – 50%
Área de 11 socios del IPEH( PPP ): 7,000 Ha - 35%
 




Empresas que representan a la industria:

     
 
Area Empresa

NORTE

Camposol

Danper Trujillo

Savsa

Talsa

NORTE CHICO

Agroinv. Chavín

Agroinper

Sociedad Agrícola Drokasa S.A.
Zona Supe

 

SUR

Agrokasa Ica

Cai Beta

Agricola Chapi

Proapgro

Agrícola Athos


URC: Umbral de Riesgo Cuarentenario**

Debido a la finalización del periodo de cosecha, seis empresas no lograron obtener su URC, al no tener materia prima para continuar con las inspecciones.

** Límite máximo de posturas encontrados en turiones recién cosechados que permitirán tener "0" posturas durante la última inspección de los atados de espárragos en la planta de empaque.
 
. MEDIDAS DE CONTROL :: 10% reducciÓN
 

Requisitos por SENASA

- Al menos 3 años de implementación del MIP
- Documentación e informes ejecutivos

 

 

Control Etológico

Compromiso de la alta dirección
Trampas, control biológico, gestión cultural.
Otros : Informes y trazabilidad, Investigación
De inspección y observación
Plagas: Noctuidae

INSPECCION
EN CAMPO

50 turiones / hectarea
Muestras tomadas en la mañana durante la primera pasada

 
 
. 20 a 25% reducciÓN
 

Requerimientos por SENASA: Ensayos de remoción de posturas

 
 
. 20 a 25% reducciÓN
 

Incremento de presión: 02 Bars

 
 
. logros
 
1. La relación campo-planta fue mejorada permitiendo determinar el umbral de riesgo. Hubo intercambio de información de todas las empresas que participan en el programa (campo y planta).
 
. CapacitaciÓn A 24 inspectores
 
 
 
 
 
© IPEH 2009. INSTITUTO PERUANO DEL ESPÁRAGO Y HORTALIZAS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.