IPEH
Servicios
Premios
Bolsa de Trabajo
Miembros Exportadores
Cómo Asociarse?
Espárrago
Alcachofa
Piquillo
PPP
MIP (Incagro)
BPA
URP
Normatividad
Información
Comercial
Próximos Eventos
Eventos Anteriores
Cursos Anteriores
. l . MAPA DEL SITIO . l . CONTÁCTENOS . l . HOME
 
 
 
   
 
BPA
BPA
¿QUE ES?
PROYECTO BID
PROYECTO CAF
 
 
 
 
FITOSANIDAD: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
EDITORIAL
 
. EDITORIAL :
 

A partir del 1 de Enero del 2004, los principales supermercados pertenecientes al Euro Retailer Produce Working Group de la Unión Europea, principal destino de las exportaciones de espárragos peruanos en sus tres presentaciones, exigirán la importación de productos alimenticios procedentes sólo de aquellos productores y empresas exportadoras que cumplan con las normas de Euro Retailer Produce Working Group Agricultural Practices (EUREPGAP) o Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), las cuales aún no han sido implantadas por la mayoría de productores en el Perú.

La implantación de las BPA permitirá a los productores; mantener la confianza del consumidor en la calidad e inocuidad de los alimentos, minimizar el impacto negativo en el ambiente, reducir el uso de agroquímicos, asegurar una actitud responsable hacia la salud y seguridad de los trabajadores, entre otros.

Esta exigencia se extendería también al mercado norteamericano debido a las nuevas exigencias de la Ley contra el Bioterrorismo, la cual tiene entre sus principales principios, vigilar la inocuidad y trazabilidad de los embarques alimenticios que llegaran a su país.

El Perú es el primer exportador de espárragos del mundo (considerando las exportaciones del 2002), este posicionamiento también se debe a la preocupación de nuestra industria por mantener los más altos estándares de calidad e inocuidad.

El Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), entidad representativa de agricultores y empresas exportadoras de espárragos y hortalizas, reconoce la importancia y urgencia de implantar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) priorizando al espárrago.

Por tal motivo, el IPEH con sus asociados ha elaborado en colaboración con los sectores técnicos e institucionales gubernamentales, la Norma Técnica Peruana (NTP) titulada “Espárragos: Buenas Prácticas Agrícolas”, convirtiéndose en el primer gremio del Perú en lograr tal objetivo, concientes que necesitamos sensibilizar y seguir desarrollando habilidades técnicas a los productores para poder lograr su implantación en los predios esparragueros.

En ese contexto el IPEH conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha diseñado y esta implementando desde Agosto del 2003 el proyecto titulado “Implantación de buenas prácticas agrícolas y fortalecimiento de la cadena productiva del espárrago” el cual beneficiará a 54 fundos localizados en Trujillo, Ancash, Ica y Lima, cuyo tiempo de ejecución será 1 año.

Los desembolsos de recursos financieros del proyecto se realizan condicionados al cumplimiento de metas (ó hitos gatilladores) durante el mismo.

El IPEH ha formado un equipo de trabajo conformado por su gerente, ingeniero asistente, consultor técnico y facilitadotes por empresa, hemos logrado cumplir con las dos primeras metas correspondientes a la capacitación de un mínimo d e100 personas en la interpretación de la Norma EUREPGAP y a la elaboración del Diagnóstico Inicial de los 54 predios beneficiarios.

La publicación de boletines, es una de las herramientas de difusión que tiene el proyecto para informar a los participantes de las actividades, metas alcanzadas, aspectos técnicos, entre otros y también para divulgar nuestro proyecto como modelo de gestión gremial de la Buenas Prácticas Agrícolas para ser implementado en otros sectores del agro nacional.

Se espera que este proyecto refuerzo el liderazgo de nuestra industria a nivel nacional e internacional contribuyendo a la generación de divisas, empleo e inversión en nuestro país.

 
 
 
© IPEH 2009. INSTITUTO PERUANO DEL ESPÁRAGO Y HORTALIZAS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.